Tus operaciones ahora son más simples y convenientes. Mantené siempre actualizada tu Getnet App para poder cobrar con la seguridad que brinda Getnet y acceder a todas las funcionalidades disponibles.
Para ayudarte a impulsar tu comercio, queremos acercarte toda la información que puedas llegar a necesitar:
- ¿Qué es un contracargo?
- ¿Cómo sé que tengo un contracargo?
- ¿Qué sucede si me deben realizar un ajuste y no cuento con el saldo?
- Consejos para evitar contracargos.
- Motivos más frecuentes de contracargos.
¿Qué es un contracargo?
Un contracargo es un débito que se hace al comercio a causa de un consumo cuestionado por un cliente en su tarjeta de crédito o débito, para el cual solicita un reembolso del dinero a la marca emisora de su tarjeta.
En este tipo de situaciones, Getnet actúa como mero intermediario y es ajeno a la decisión que tome la marca respecto del contracargo, y de la relación entre el comercio y el cliente que pudiese generarse.
¿Cómo sé que tengo un contracargo?
Una vez que la marca de la tarjeta envíe a Getnet el contracargo de una compra realizada en tu comercio y el mismo sea registrado por Getnet, te enviaremos un mail para informarte los detalles y la documentación que necesitamos que nos envíes para intentar solucionar la controversia. Te enviaremos los datos de la fecha de la venta, el motivo del contracargo y el monto desconocido.
Cuando nos envíes dicha documentación, se la remitiremos a la marca, quien la analizará y definirá si el contracargo se mantiene o se revierte. Te mantendremos al tanto de esa definición y sólo en caso de que la marca decida revertir el contracargo, realizaremos la devolución de los importes debitados a raíz del mismo.
Cuando el cliente hace su reclamo, la marca de la tarjeta envía el contracargo y desde Getnet realizamos el ajuste de débito en tu cuenta por el monto reclamado. Podrás identificarlo en la sección “Movimientos” de tu Getnet App como “Ajuste débito”.
¿Qué sucede si me deben realizar un ajuste y no cuento con el saldo?
En el caso de que se deba realizar un débito a tu comercio y no poseas el saldo suficiente, se realizará un bloqueo preventivo de tu cuenta. Te daremos aviso por mail indicándote el paso a paso necesario para regularizar la situación.
¡Recordá que siempre estamos para ayudarte! Cualquier consulta que tengas, comunicate con nosotros.
Consejos para evitar contracargos
Para disminuir las posibilidades de tener un contracargo en tu negocio, es importante que cuentes con tus registros y facturas ordenados.
Tené en cuenta que la calidad y pertinencia de la documentación que nos envíes a Getnet incidirá en el resultado de la gestión que realizamos como intermediario ante las marcas de tarjetas, con el objetivo de intentar recuperar los fondos del contracargo. Te acercamos algunas recomendaciones.
Recomendaciones generales |
Confirmá que el nombre de tu comercio esté ingresado correctamente para que el cliente pueda identificarlo fácilmente en su resumen de cuenta. |
Mantené actualizado tu catálogo de clientes para localizar rápidamente a quien necesites. |
Consultá diariamente y mantené un registro ordenado de los pagos de tu negocio. |
Siempre realizá la factura correspondiente en cada venta. |
Para ventas con Get Classic POS, Aparatito y QR |
Solicitá el DNI de tu cliente en cada compra y verificá que la foto coincida con tu cliente. |
Habilitá la geolocalización de tu dispositivo para que el recibo de compra de tu cliente incluya la ubicación desde donde se realizó la compra. |
Siempre solicitá que el cliente firme el cupón de venta y verificá que la firma coincida con la que figura en el DNI. La firma de tu cliente es obligatoria para ventas a partir de $8.000 o más. |
Para ventas e-commerce/ con link de pago |
Para compradores desconocidos o que te generen alguna sospecha, podés validar la identidad de tu cliente solicitando una foto donde muestre su rostro y exponga su DNI, y otra foto de la tarjeta para verificar que los datos coincidan. Recordá que este punto no es obligatorio, pero puede brindarte más seguridad. |
Entregá tu producto una vez que tu cliente presente la tarjeta con la que realizó la compra y su DNI. |
Si el producto lo recibe otra persona, debe contar con una autorización firmada por el titular de la tarjeta y entregar fotocopia del frente del DNI del titular. |
Una vez entregado el producto, solicitá el remito de recepción y entrega firmado. |
En caso de no poder validar la identidad del comprador en la entrega, te recomendamos cancelar la misma y realizar una devolución. |
Seguir estas recomendaciones es muy importante para que cuentes con toda la documentación necesaria para regularizar tu situación, especialmente el cupón de venta, el remito de entrega y la factura de la venta.
Motivos más frecuentes de contracargos.
- Transacción desconocida por el socio.
- Transacción procesada más de una vez.
- Transacción de devolución no procesada.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.